1GEOGRAFIA Y DESARROLLO
La geaografia es una de las ciencias sociales que participan en los estudios sobre el desarrollo.El enfoque geografico considera que las posobilidades de desarrollo estan influidas por las caracteristicas de cada teritorio.
¿COMO DEFINIR EL DESARROLLO?
Es un uso muy frecuente, pero no todos lo entienden de la misma manera.
-El desarrollo de un territorio se indentificaba con su crecimiento economico.
-El desarrollo se relaciona con el bienestar de la poblacion que con el crecimiento economico.
EL DESARROLLO SOSTENIBLE
Se hicieron evidentes los graves efectos que causaban sobre la naturaleza el actual modelo de desarrollo.
Al agotamiento progresivo de recuersos no renovables,como los combustibles fosiles, se suma el deterioro de recursos renovables,afectados por la contaminacion,como el aire.
Promover el desarrollo sostenible supone una mejor calidad de vida:
-La situacion de su economia y del desempleo.
-Las condiciones de vida de la poblacion.
-La calidad de su medio ambiente.
2UN MUNDO DE GRANDES CONTRASTES
CONTRASTES EN EL POTENCIAL ECONOMICO:
El producto interior bruto es el principal indicador de riqueza en un pais.
Regla 85-15:un 15% de los paises del mundo controla el 85% de la riqueza.
La distribucion de la riqueza entre distintos grupos sociales de cada pais es muy desigual.
DIFERENCIAS EN EL BIENESTAR DE LA POBLACION
La pobreza es uno de los fenomenos mas extendidos de nuestro mundo.Algunas de sus principales causas son:
-La aja productividad de la agricultura tradicional.
-El desigual reparto de la tierra.
-El desempleo
-Los bajos salarios y la incapacidad de muchos Estados de ofrecer servicios basicos a la poblacion.
3LA GEOGRAFIA DEL HAMBRE
CAUSAS Y EFECTOS DEL HAMBRE
Las causas del hamv¡bre en el mundo tienen su origen en desigual reparto de la riqueza.
Las causas permanentes: son las mismas que las de la pobreza.
y las causas excepcionales:las catastrofes naturales, las crisis economicas y las guerras.
La desnutricion favorece la aparicion de enfermedades.
EL MAPA DEL HAMBRE HABRE EN EL MUNDO
Mas de 850 millones de personas en el mundo padecen desnutricion.De ellos, una parte importante sufre hambre absoluta.El 95% de la poblacion desnutrida vive en paises subdesarrollados,principalmente en Asia meridional o Africa.
Mas de dos terceras partes de las personas desnutridas son mujeres,niños(los grupos de riesgo) y ancianos.
4EL IMPACTO DE LA ACTIVIDAD HUMANA SOBRE EL MEDIO AMBIENTE
LA PRESION SOBRE LOS RECURSOS:
-La intensificacion creciente de la produccion y el consumo provocan:
-La expansion de las tierras cultivadas.
-La deforestacion por las actividades agrarias.
-La desertificacion y el agotamiento de suelos.
-La escasez de agua potable.
-El agotamiento de recursos minerales.
LA CONTAMINACION DEL AIRE Y SUS EFECTOS:
La contaminacion del aire provoca:
-El calentamiento global debido al efecto invernadero.
-La reduccion de la capa de ozono.
-Lluvias accidas en las areas industriales.
LA CONTAMINACION DEL AGUA Y SUELO:
Hay diferentes tipos de contaminacion de las aguas y suelos:
-La contaminacion de rios y lagos.
-La contaminacion de los mares.
-La contaminacion de suelos por residuos toxicos.
5LOS CONFLICTOS ARMADOS ACTUALES
EL NUEVO MAPA DE LOS CONFLICTOS:
En la querra fria [1945-1991] se enfrentaron dos bloques liderados por Estados unidos y nion sovietica.
Los conflictos posteriores a 1991 se localizan en reiones con problemas de desarrollo:Africa,Oriente proximo,Caucaso...
LAS NUEVAS FORMAS DE CONFLICTO:
Las caracteristicas de los nuevos conflictos son:
-Disminucion de guerras convencionales entre ejercitos e incremento de conflictos de baja intensidad y terrorismo.
-Aumento acidas en las areas industriales.
LAS CAUSAS EXPLICATIVAS DE LOS CONFLICTOS:
Las causas de los conflictos actuales son:
-La combinacion de problemas internos e intereses de las grandes potencias.
-Las guerras por territorios y recursos naturales.
-La pobreza, la crisis social y los extremismoz.
-Los nacionalismos radicales.
6POLITICAS PARA LA COOPERACION AL DESARROLLO
NACIONES UNIDAS Y EL DESARROLLO HUMANO:
Las naciones unidas,han creadoagencias internacionales para favorecer el desarrollo.
Las ayudas de los paises ricos para el desarrollo siguen siendo insuficientes.
CONFERENCIAS A FAVOR DE LA SOSTENIBILIDAD:
Las principales conferencias han sido:
-La conferencia de estocolmo [1972].
-La costumbre de la tierra en rio { 1992] y aprobacion de la agencia 21.
-El protocolo de kyoto sobre el cambio climatico [1997].
-La costumbre sobre "desarrollo sostenible en jhoannesburgo" [2002].
LAS ONGD Y LA COOPERACION AL DESARROLLO:
Hay un creciente protagonismo de las organizaciones no gubernamentales que promueven el desarrollo. Las ONGD actuan mediante proyectos de desarrollo, ayuda humanitaria y campañas de sensibilizacion.
sábado, 7 de junio de 2008
viernes, 14 de marzo de 2008
domingo, 9 de marzo de 2008
PAISAJES AGRARIOS:EGIONES TEMPLADAS
Existe una granvariedad de paisajes:
POLICULTIVO MEDITERRANEO:cereal viñedo y olivar en secano y cultivos hortofruticolas intensivos de regadio.
AGRICULTURA INTENSIVA DE INVERNADEROS:necesita grandes inversiones para una alta productividad por superficie; sus productos hotofruticolas se venden al mercado urbano.
MONOCULTIVOS CEREALISTAS ALTAMENTE MECANIZADOS:se dan en grandes llanuras;tienen baja productividad por superficie pero alta por pueso de trabajo.
POLICULTIVO MEDITERRANEO:cereal viñedo y olivar en secano y cultivos hortofruticolas intensivos de regadio.
AGRICULTURA INTENSIVA DE INVERNADEROS:necesita grandes inversiones para una alta productividad por superficie; sus productos hotofruticolas se venden al mercado urbano.
MONOCULTIVOS CEREALISTAS ALTAMENTE MECANIZADOS:se dan en grandes llanuras;tienen baja productividad por superficie pero alta por pueso de trabajo.
TIPOS DE PAISAJES AGRARIOS:REGIONES TROPICALES
LA AGRICULTURA ITINERANTE:
Es la mas atrasada y menos productiva:se basa en la tala y quema de sectores de arboles.
AGRICULTURA SEDENTARIA DE SECANO:
se da en las sabanas,con largos barbechos y pastoreo nomada.
AGRICULTURA INTENSIVA DE REGADIO:
se da en arrozales asiaticos y oasis,con cultivo intenmsivo y altas densidades.
AGRICULTURA DE PLANTACION:
moderna y de monocultivo.es una herencia colonial y sigue asociada a la exportacion.
Es la mas atrasada y menos productiva:se basa en la tala y quema de sectores de arboles.
AGRICULTURA SEDENTARIA DE SECANO:
se da en las sabanas,con largos barbechos y pastoreo nomada.
AGRICULTURA INTENSIVA DE REGADIO:
se da en arrozales asiaticos y oasis,con cultivo intenmsivo y altas densidades.
AGRICULTURA DE PLANTACION:
moderna y de monocultivo.es una herencia colonial y sigue asociada a la exportacion.
COMPONENTES Y FACTORES DE LOS ESPACIOS AGRARIOS
Diversidad de los espacios agrarios:
Tipo de propiedad--> se distienguen grandes parcelas:latifundio, y pequeñas parcelas:minifundio.
Explotacion de la tierra--> se diferencian entre las tierras trabajadas por sus propietarios,de las trabajadas por otros en arrendamiento o aparceria.
Tambien distinguimos entre cultura intensiva obtiene grandes cosechas o agricultura extensiva poca productividad.
Aprovechamiento del suelo-->las explotaciones agricolas y las ganaderas y segun el estino se distinguen entre autoconsumo destinan la produccion al productor y comerciales se vende al mercado ya sea nacional o internacional.
Sistema de cultivo-->se diferencia entre el monocultivo del policultivo y se distingue regadio de los de secano.
Organizacion del terrazgo agricola-->pequeñas parcelas con formas irregularidades y su tamaño es mayor y sus formas geometricas facilita la mecanizacion.
Grado de inversion y desarrollo-->las explotaciones tradicionales y las modernas y tecnificadas.
FACTORES EXPLICATIVOS DE LOS ESPACIOS AGRARIOS
Existen multiples factores fisicos y humanos:
las condiciones naturales.
las altas densidades demograficas.
la evolucion historica.
las politicas agrarias.
el potencial econimico.
Tipo de propiedad--> se distienguen grandes parcelas:latifundio, y pequeñas parcelas:minifundio.
Explotacion de la tierra--> se diferencian entre las tierras trabajadas por sus propietarios,de las trabajadas por otros en arrendamiento o aparceria.
Tambien distinguimos entre cultura intensiva obtiene grandes cosechas o agricultura extensiva poca productividad.
Aprovechamiento del suelo-->las explotaciones agricolas y las ganaderas y segun el estino se distinguen entre autoconsumo destinan la produccion al productor y comerciales se vende al mercado ya sea nacional o internacional.
Sistema de cultivo-->se diferencia entre el monocultivo del policultivo y se distingue regadio de los de secano.
Organizacion del terrazgo agricola-->pequeñas parcelas con formas irregularidades y su tamaño es mayor y sus formas geometricas facilita la mecanizacion.
Grado de inversion y desarrollo-->las explotaciones tradicionales y las modernas y tecnificadas.
FACTORES EXPLICATIVOS DE LOS ESPACIOS AGRARIOS
Existen multiples factores fisicos y humanos:
las condiciones naturales.
las altas densidades demograficas.
la evolucion historica.
las politicas agrarias.
el potencial econimico.
LAS ACTIVIDADES PESQUERAS
El mar es una fuente de alimentacion.
Antes se daba la pesca de bujura, en la actualidad la pesca de altura, esta actividad se lleva acabo en los principales caladeros. Este recurso es cada vez mas escaso.
TECNICAS DE PESCA
nasa--> red como un embudo sin salida.
almadraba--> red que intercepta a los peces.
arrastre semipelagico-->red arrastrada por un barco.
pesca pos aspiracion-->con descargas electricas se atrae al pesacado.
pesca de acero-->red desplegada alrededor de un banco de peces.
currican-->cebo que se arrastra desde la embarcacion para atraer al pez.
palangre de fondo-->sedal que se fijan al que se fijan anzuelos cada cierta distancia
buque factoria-->barco con grandes radares para detectar el banco de peces.
volanta-->red fija al fondo marino.
arrastre pelagico-->red en forma de embudo que recorre el fondo marino.
LA EXPLOTACION FORESTAL
Los bosques existentes en todo el mundo cumplen funciones diversas.
La explotacion economica tiene como principal objetivo la extracion de madera.
Los bosques de coniferas con latitudes altas-->alta densidad de arboles,poca variedad de especies.
Bosques ecuatoriales y tropicales humedos--> tienen mayor variedad de especies.
Bosques de latiudes medias-->poseen especies autoctonas y tienes tambien madera valiosa.
Antes se daba la pesca de bujura, en la actualidad la pesca de altura, esta actividad se lleva acabo en los principales caladeros. Este recurso es cada vez mas escaso.
TECNICAS DE PESCA
nasa--> red como un embudo sin salida.
almadraba--> red que intercepta a los peces.
arrastre semipelagico-->red arrastrada por un barco.
pesca pos aspiracion-->con descargas electricas se atrae al pesacado.
pesca de acero-->red desplegada alrededor de un banco de peces.
currican-->cebo que se arrastra desde la embarcacion para atraer al pez.
palangre de fondo-->sedal que se fijan al que se fijan anzuelos cada cierta distancia
buque factoria-->barco con grandes radares para detectar el banco de peces.
volanta-->red fija al fondo marino.
arrastre pelagico-->red en forma de embudo que recorre el fondo marino.
LA EXPLOTACION FORESTAL
Los bosques existentes en todo el mundo cumplen funciones diversas.
La explotacion economica tiene como principal objetivo la extracion de madera.
Los bosques de coniferas con latitudes altas-->alta densidad de arboles,poca variedad de especies.
Bosques ecuatoriales y tropicales humedos--> tienen mayor variedad de especies.
Bosques de latiudes medias-->poseen especies autoctonas y tienes tambien madera valiosa.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)